QUÉ ESPERAR DESPUÉS DE UNA CIRUGÍA ABDOMINAL 

Copia de PORTADA BANNER YOUTUBE 5

Si has tomado la decisión de realizarte una cirugía abdominal (como una abdominoplastia, lipectomía, reparación de hernia o reconstrucción abdominal)  quiero comenzar felicitándote . Dar este paso no es solo un cambio estético, también es un compromiso con tu bienestar y con recuperar la confianza en tu cuerpo.

Sin embargo, la cirugía es solo el primer capítulo. Lo que realmente marcará la diferencia en tu resultado final es el proceso de recuperación. Y para que lo vivas con calma y seguridad, aquí te comparto todo lo que debes saber.

¿Qué es exactamente una cirugía abdominal?

Cuando hablamos de cirugía abdominal podemos referirnos a varios procedimientos:

  • Abdominoplastia o lipectomía: se retira piel y grasa excedente, y en muchos casos se corrige la separación de los músculos (diástasis de rectos).

  • Reconstrucción abdominal: en casos de debilidad de la pared abdominal o tras cirugías previas.

  • Cirugía de hernia: cuando parte del contenido abdominal protruye hacia afuera y necesita ser reparado.

En todos estos procedimientos, la pared abdominal y la fascia (ese tejido conectivo que envuelve y conecta tus músculos) se ven involucrados. Por eso, la recuperación funcional del core es fundamental, no solo para que luzcas bien, sino para que te sientas fuerte y segura.

Los primeros días: lo que debes esperar

La cirugía se realiza bajo anestesia general y suele durar entre 2 y 6 horas. Luego vendrán de 1 a 3 días de hospitalización para asegurarse de que todo va bien. Durante esta etapa inicial:

  • Manejo del dolor: sentirás molestias, pero contarás con analgésicos para mantenerlas controladas.

  • Cómo descansar: lo ideal es mantener una posición semisentada o con las piernas dobladas para no tensar el abdomen.

  •  Primeros movimientos: a las 24 horas, aunque parezca pronto, se recomienda caminar suavemente. Esto previene complicaciones y activa tu circulación.

  • Drenajes y faja: puede que tengas drenajes para evitar la acumulación de líquidos, que se retiran en los días siguientes. También usarás una faja compresiva de forma continua por varias semanas.

  • Cuidado de la cicatriz: mantén la herida limpia y evita exponerla al sol durante el primer año para que cicatrice mejor y no se pigmente.

Esta etapa requiere mucha paciencia. Los primeros días pueden ser incómodos, pero son temporales.

Posibles complicaciones y cómo vigilarlas

La gran mayoría de los pacientes evolucionan sin problemas, pero nunca está de más saber qué vigilar:

  • Infecciones, sangrado o acumulación de líquido (seromas).

  • Cicatrices engrosadas o queloides.

  • Necrosis de la piel en zonas cercanas a la cicatriz (poco frecuente).

  • Separación de la sutura (dehiscencia).

  • Entumecimiento o dolor persistente por irritación de nervios.

Consejo clave: mantén siempre una comunicación abierta con tu cirujano. Si notas calor excesivo, fiebre, secreciones inusuales o un dolor fuera de lo común, consulta de inmediato.

 

Tu core, el verdadero protagonista de la recuperación

Cuando pensamos en la cirugía, solemos centrarnos en lo estético, pero hay algo mucho más profundo: tu core.

Durante la abdominoplastia y otros procedimientos, los músculos y la fascia abdominal son trabajados y necesitan rehabilitación. Esto no significa hacer abdominales tradicionales ni entrenar de golpe. Significa iniciar un proceso progresivo, seguro y aprobado por tu médico.

 Paso 1: Respiración profunda

La respiración diafragmática activa el transverso del abdomen, el músculo más profundo del core.

  • Beneficios: mejora la circulación, reduce la tensión, activa la estabilidad interna.

  • Cómo hacerlo: coloca tus manos sobre el abdomen, inhala suavemente inflando el vientre como un globo y exhala despacio, sintiendo cómo se recoge el abdomen.

Paso 2: Movilidad suave

Después de una cirugía, la fascia tiende a endurecerse. Con movimientos controlados, devolvemos flexibilidad y evitamos adherencias.

  • Estiramientos suaves.

  • Movilidad articular en caderas, pelvis y espalda.

  • Siempre sin dolor y con progresión lenta.

Paso 3: Fortalecimiento progresivo

Cuando la base esté lista y tu médico lo autorice, pasas a una fase de fortalecimiento:

  • Fase de activación: ejercicios isométricos muy suaves del core.

  • Fase básica: movimientos de brazos y piernas mientras mantienes el abdomen estable.

  • Fase funcional: integrar ejercicios que simulen actividades cotidianas, aumentando poco a poco la carga.

Este camino no es rápido, pero sí seguro. Al final, no solo tendrás un abdomen más firme, también una mejor postura, más estabilidad y confianza en tu cuerpo

Lo emocional también cuenta

No podemos olvidar que una cirugía abdominal también tiene un impacto en la autoestima. Muchas mujeres (y hombres) la eligen para sentirse mejor con su imagen, pero el verdadero cambio llega cuando logras volver a moverte sin miedo, cuando recuperas tu energía y cuando dejas de sentir que tu abdomen es un “punto débil”.

Por eso, tu recuperación no es solo física, también es emocional. Acompáñala con paciencia, gratitud y autocompasión 

Checklist para tu recuperación

✔️ Sigue todas las indicaciones de tu médico.
✔️ Usa tu faja el tiempo recomendado.
✔️ Camina despacio desde el inicio, pero evita esfuerzos.
✔️ Cuida tu cicatriz: higiene, hidratación y cero sol.
✔️ Practica respiración profunda todos los días.
✔️ Avanza en la movilidad y fortalecimiento de forma guiada.
✔️ Escucha a tu cuerpo: si duele, no lo fuerces.

 

¿Quieres un acompañamiento seguro y guiado?

En Surgery Recovery sabemos que la recuperación no termina en el quirófano. Nuestro programa está diseñado para ayudarte a:

– Recuperar la movilidad y la flexibilidad de tu fascia.
– Fortalecer tu core de manera progresiva y segura.
– Evitar complicaciones como adherencias, dolor crónico o debilidad abdominal.
– Volver a tus actividades con confianza y energía.

Da el siguiente paso hacia una recuperación completa.


Haz clic aquí y descubre cómo el programa Surgery Recovery puede transformar tu postoperatorio.

Fuentes:

Dubón Peniche, M. del C., & Bustamante Leija, L. (2016). Abdominoplastia y sus complicaciones. Facultad de Medicina, 59(6), 33-39.

MedlinePlus. (2025, 21 de enero).

Cirugía de la pared abdominal. Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002978.htm

Comparte este articulo :

Articulos relacionados

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacioVisitar tienda